Educación Escénica en los Conservatorios

Desarrollo de Competencias Escénicas a través de la Interpretación Musical

Extracto de mi próxima publicación relacionada con la Educación Escénica, producto de dos años de investigación en el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.

En la práctica artística, especialmente en la interpretación musical, existen diversos elementos, tal y como hemos visto anteriormente, que intervienen en la puesta en escena y que requieren un reconocimiento y dominio adecuado para lograr una presentación exitosa. Este contexto de la interpretación musical  desarrolla diversas competencias que impactan positivamente tanto en el ámbito escénico como en la vida personal y profesional de los músicos. Algunas de las competencias específicas y clave que se pueden trabajar en esta asignatura son:

  1. Competencia artística y musical: Desarrollar habilidades interpretativas y expresivas en la ejecución musical, permitiendo al estudiante conectar emocionalmente con la música y transmitir mensajes a través de su interpretación.
  1. Competencia comunicativa y expresiva: Potenciar la capacidad de comunicación no verbal y expresión corporal, permitiendo al estudiante comunicar emociones y sensaciones al público de manera efectiva y convincente.
  1. Competencia emocional: Ayudar al estudiante a reconocer y canalizar sus emociones durante la interpretación, permitiéndole expresarse de manera auténtica y conectada con la música y el público estimulando la iniciativa y la creatividad, permitiendo a los músicos conocerse mejor a sí mismos y canalizar sus emociones y afectos de manera constructiva. Esta competencia favorece el desarrollo de una personalidad equilibrada y fortalece la conexión emocional con el público.
  1. Competencia de gestión del estrés y ansiedad: Desarrollar técnicas de relajación y control de la ansiedad escénica, permitiendo al estudiante enfrentar situaciones de actuación con mayor confianza y tranquilidad.
  1. Competencia de proyección y carisma escénico: Estimular la proyección y carisma del estudiante en el escenario, permitiéndole conectar de manera efectiva con el público y generar una experiencia memorable para los espectadores.

Estas cinco competencias las vinculamos con la Competencia Clave Competencia en Comunicación Lingüística que permitirá al estudiante expresarse y comunicar emociones a través de su interpretación musical, lo que incluye además una comunicación no verbal efectiva durante sus actuaciones.

  1. Competencia de improvisación y creatividad: Estimular la creatividad del estudiante y su capacidad para improvisar y agregar elementos personales a la interpretación musical, permitiendo una mayor originalidad y libertad artística. 
  1. Competencia de planificación y organización: Ayudar al estudiante a planificar y organizar su preparación y ensayos para las actuaciones en público, permitiéndole administrar su tiempo de manera eficiente y obtener resultados satisfactorios.

Estas dos competencias las vinculamos además con la competencia clave Competencia Emprendedora ya que estimula la creatividad del estudiante y su capacidad para aportar originalidad y personalidad a sus interpretaciones musicales.

  1. Competencia de autoevaluación y mejora continua: Fomentar la capacidad de autoevaluación y reflexión sobre su propia interpretación, permitiendo al estudiante identificar áreas de mejora y trabajar constantemente en su desarrollo artístico. 
  1. Competencia de trabajo en equipo: Fomentar el trabajo colaborativo en proyectos de actuación y presentaciones en público, permitiendo al estudiante aprender a trabajar en equipo y a complementar su interpretación con otros músicos y artistas.
  1. Competencia Interpretativa (individual y en grupo): Los músicos deben conocer la técnica de su instrumento y proyectar la expresión adecuada en cada pieza musical. La compenetración con otros músicos, adaptarse al grupo y asumir roles en beneficio del conjunto son fundamentales para lograr interpretaciones cohesionadas y con impacto escénico.
  1. Competencia de adaptabilidad y flexibilidad: Desarrollar la capacidad del estudiante para adaptarse a diferentes escenarios y situaciones de interpretación, permitiéndole enfrentar desafíos de manera positiva y creativa.

Estas cuatro competencias las vinculamos  con la competencia clave Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender que  promueve el trabajo en equipo,  fomenta habilidades de colaboración y respeto hacia otros músicos y artistas en proyectos de actuación y presentaciones en público, la reflexión y el aprendizaje metacognitivo  que ayuda al estudiante a ser consciente de su progreso y a ajustar su práctica para mejorar su interpretación musical.

En conclusión, el reconocimiento y desarrollo de los elementos que intervienen en la puesta en escena y la aplicación de diversas estrategias metodológicas adecuadas son fundamentales para el éxito de la interpretación musical. La práctica musical no solo fortalece las habilidades artísticas, sino que también contribuye al desarrollo de elementos competenciales como el personal, interpersonal,  social e interpersonal de los músicos, brindándoles herramientas para enfrentar los desafíos y oportunidades en el escenario y en la vida cotidiana.

¿Quieres aprender a hacer Unidades Didácticas Competenciales para Conservatorio y adaptadas además a LOMLOE?

Muy buenas, si necesitas aprender a realizar Unidades Didácticas competenciales y programaciones y puedas defenderla o aplicarla con éxito ante cualquier situación real, ya sea oposiciones o en tu misma aula, creo que te puedo ayudar.

Si estás interesada/o escríbeme al correo: fpizarro.clt@cpmcristobaldemorales.es

Título 

Justificación y elaboración de una Unidad Didáctica Competencial (UDC) para Conservatorios. 

Presentación

Primera parte: Justificación. 

1. Justificación histórica de la enseñanza por competencias 

2. Justificación educativa de las competencias en educación 

3. Justificación de la educación en competencias en los conservatorios a través de la normativa. 

4. Justificación de la elaboración de una UDC para las oposiciones. 

Segunda parte: Elaboración de una UDC para conservatorios. 

1. Programación:  

1. Título, curso y áreas implicadas 

2. Objetivos didácticos 

3. Objetivos didácticos en clave competencial 

4. Vinculación de los objetivos con las competencias (clave, transversales y específicas) 

5. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) 

6. Criterios para realizar una actividad competencial. 

7. Orientaciones para evaluación (heteroevaluación, evaluación por criterios, autoevaluación, coevaluación, evaluación de la actividad y autoevaluación docente) 

8. Desarrollo de una sesión formativa de 60 minutos. 

2. Orientaciones e intervenciones con las familias: 

1. Marco de referencia 

2. Mesa redonda 

3. Tutorías específicas 

4. Aprendizaje en comunidad 

5. Proyectos transversales 

6. Itinerarios de aula 

7. La clase invertida 

8. Entrevistas 

9. Blog personal 

3. Criterios para la atención de necesidades educativas especiales:

1. Marco de referencia 

2. Conocimiento no invasivo del alumnado y los familiares 

3. Detección y diagnóstico de la situación 

4. Trabajo cooperativo con el equipo educativo y familiares 

5. Adaptación curricular.

6. Tablas de seguimiento 

7. Integración 

8. Motivación y didáctica del error 

9. Fomento del sentimiento útil en el aula. 

Objetivos de la actividad 

Tener una buena base histórica, científica, académica y legal para programar y elaborar las unidades didácticas competenciales en los Conservatorios Elementales y Profesionales de Música. 

Desarrollo del curso con estructura competencial

  1. No es una masterclass (conocimiento cooperativo guiado).
  2. Generar situaciones de aprendizaje mediante la reflexión.
  3. Aprendizaje práctico y funcional. Contextualización.

Dinámica de trabajo (Online)

  1. Exposición de materiales, conocimientos y experiencias por parte del ponente.
  2. Construcción del nuevo conocimiento a través del debate, chat sincrónico y de herramientas colaborativas. 
  3. Trabajo individual, en pequeños grupos y gran grupo.
  4. Herramientas prácticas y funcionales para el aula colectiva e individual.
  5. Tareas para casa y corrección de las mismas a través de las herramientas colaborativas sincrónicas y asincrónicas.

Cuatro (4) sesiones presenciales online de tres (2,5) horas cada una y dos (2) horas no presenciales para realizar y corregir tareas.

Objetivos de cada sesion

Primera sesión

  • Crear contexto e interés por la temática.
  • Conocer y construir la definición de competencia.
  • Conocer el origen de las competencias (historia y metodologías relacionadas) y la normativa que la justifica.
  • Definición de área: Competencias específicas 

Segunda sesión

  • Repaso de la sesión anterior.
  • Propuestas metodológicas prácticas para el aula.
  • Conocimiento de la justificación competencial para oposiciones.
  • Conocimiento y diferencias entre competencias clave, transversales y específicas.
  • Programación de la UDC y redacción de objetivos didácticos competenciales.
  • Vinculación de objetivos con las competencias 
  • Utilización y creación de contenidos competenciales (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

Tercera sesión

  • Repaso de la sesión anterior.
  • Conocimientos y creación de actividades competenciales.
  • Conocimientos y puesta en práctica de las diferentes evaluaciones.
  • Justificación de la UDC.
  • Realización de una actividad formativa de 60 minutos.

Cuarta sesión

  • Repaso de la sesión anterior.
  • Consejos prácticos de orientación familiar.
  • Criterios de atención por necesidades educativas especiales.
  • Reflexión colectiva final.

Quinta y sexta sesión

Realización y corrección de tareas individuales.

Estructura del curso en tres partes

Título

Justificación y elaboración de una Unidad Didáctica Competencial

(UDC) para Conservatorios.

  1. Justificación histórica de la enseñanza por competencias. La escuela nueva o activa
  • Información
  • Interactuacción/Metacognición
  • Elaboración
  • Información
    • J. Dewey y la “metodología del problema.”
    • M. Montesory y la “metodología científica” que prepara al alumnado para la vida proporcionando materiales sensoriales e involucrando a los familiares en el proceso educativo y teniendo en cuenta una enseñanza individualizada. Periodo sensitivo.
    • O. Decroly y la metodología del “centro de interés” teniendo en cuenta sus intereses y necesidades sin desvirtuar los objetivos.
    • C. Freinet y la “metodología cooperativa” teniendo en cuenta que estamos rodeados de compañeras/os, alumnado y familiares.
  • Interactuacción/Metacognición
    • ¿En qué momento o que podemos utilizar el profesorado para aplicar la metodología del problema, es decir, cómo podemos generar una necesidad en el alumnado de los conservatorios?
  • ¿De qué manera implicamos a los familiares en el proceso de enseñanza/aprendizaje?
  • ¿Sabemos realmente el interés de nuestro alumnado?
  • ¿Compartimos con nuestras/os compañeras/os las observaciones?, y si lo hacemos, ¿lo hacemos de manera constructiva?.
  • Elaboración/ejecución
    • Analizamos nuestros intereses, localizamos un problema, una necesidad (ficticia o real), y generamos implicación de los participantes en la realización de actividades y sesiones formativas competenciales.

Las Situaciones de Aprendizaje en los Conservatorios de Música

Contexto

En las elegantes calles de Madrid, en el año 1830, se erigía un edificio majestuoso que pronto se convertiría en el epicentro de la música en España. Bajo el mecenazgo de la Reina consorte María Cristina, el Real Conservatorio de Música y Declamación abrió sus puertas, marcando el inicio de una tradición educativa que perduraría generación tras generación. Este primer conservatorio, concebido en un momento de fervor cultural y musical, sentó las bases para una red de instituciones educativas que se extenderían por toda España, brindando educación musical a jóvenes talentosos y aspirantes a músicos.

Desde entonces, los conservatorios de música han sido faros de conocimiento y excelencia artística, nutriendo el talento y cultivando el amor por la música en innumerables estudiantes a lo largo de los años. Sin embargo, en medio de su rica historia y contribuciones al panorama cultural español, estos se enfrentan a desafíos significativos en la actualidad.

A pesar de la vitalidad y la innovación que caracterizan al mundo de la música, la normativa que rige los conservatorios ha permanecido en gran medida estática, anclada en un pasado que no refleja completamente las demandas y aspiraciones de la educación del siglo XXI. Mientras que la sociedad avanza y la educación evoluciona, los conservatorios se encuentran en un cruce de caminos, enfrentando la necesidad de adaptarse y reinventarse para mantenerse relevantes en un mundo en constante cambio.

Es en este contexto que surge la necesidad de explorar y reflexionar sobre las situaciones de aprendizaje en los conservatorios de música, examinando cómo estas pueden servir de vehículo para la transformación educativa y la promoción de competencias clave en los estudiantes. Exploremos el pasado reflexionemos sobre el presente y vislumbremos el futuro de la educación musical en los conservatorios de España.

Os prometo que es emocionante descubrir las situaciones de aprendizaje en la educación musical esforzándonos por promover una experiencia educativa enriquecedora y significativa para todos los estudiantes.

¿Por qué cuesta tanto planificar en las aulas de Conservatorio?

Para entender este contexto debemos pensar en 162 años de inexistencia e inacción (en 1830 nace el primer conservatorio y no es hasta 1992 con la LOGSE que se empieza a hablar de curriculo en estos centros) para elaborar un currículo en estas enseñanzas y terminar con una hegemonía docente que estaba por encima de cualquier cuestionamiento didáctico y de progreso, pues dudar de las prácticas docentes del catedrático en cuestión estaba mal visto o “castigado” de alguna manera. No había normas oficiales en las que basarse para que la orientación pedagógica fuera guiada en beneficio del sistema, es más, el sistema era el propio docente en un aula cerrada a cal y canto y con grandes dosis de improvisación y autodidactismo pedagógico.

El primer plan de estudio oficial para conservatorios (1830) consiste básicamente en informar de las asignaturas que se ofertan, de las horas lectivas de cada una de ellas a la semana, del método (libro) que hay que estudiar, en algunas de ellas creado por el propio docente, y de la persona que está al frente de la asignatura. Podemos suponer con este plan de estudio que el alumnado está sometido a un criterio único, que es el de su profesor.

En 1861 sale las Instrucciones para el buen desempeño de las enseñanzas y para el régimen y disciplina del Real Conservatorio de Música y Declamación, y encontramos este curioso artículo en el mismo donde dice literalmente:  “ Art. 16. La expresión comprende todo lo concerniente á la manifestación del sentimiento con la verdad y buen gusto que conviene a la pieza que el alumno aprende , según el carácter y situación del pape! que representa; pero no dependiendo esta parte de reglas escolares, al Profesor únicamente pertenece guiar al discípulo, aconsejarle, alentarle y cooperar al desarrollo de los grados de genio que posea. 

¿Que se desprende de lo subrayado en este texto? Os lo dejamos a vuestro propio criterio.

También encontramos este otro: Art. 30. El Profesor que en los primeros estudios del alumno notase en este algún defecto natural que le imposibilite para el estudio de su respectivo instrumento, deberá comunicarlo por escrito á la Dirección, para los fines convenientes.

Surgen algunas dudas en la interpretación de este párrafo. La primera es ¿a qué se refiere con defecto natural? ¿los criterios serían los mismos para todo el mundo? Nuevamente el profesor tiene la potestad de decisión en este aspecto también.

Respecto a los libros a estudiar que propone dicha instrucción échenle un vistazo por ejemplo a los de la especialidad de clarinete a ver si les suenan de algo: «CLARINETE: Romero, Berr, Leffebre, Klose, Muller , Buten, Cabalimi, Gámbaro, y Baerman.»  

Recordamos que esta programación es de 1861 y estamos en 2024 ¿Se imaginan a alumnado de otras enseñanzas estudiando con libros de hace 163 años? 

Esta tradición de autodidactismo pedagógico se mantiene durante muchos años desde la creación de los Conservatorios, ya que la normativa no orientaba  de como se debía planificar en el aula (hoy tampoco) y no se exigía una formación didáctica del docente (hoy tampoco), por lo tanto esa manera de proceder la tenemos metida en nuestros genes pedagógicos ancestrales (194 años ya) y parece difícil que eso cambie en breve, pues la normativa actual se presenta muy ambigua en este aspecto y el profesorado no está obligado a tener una formación pedagógica ni a realizar una planificación de aula que garantice la “equidad, inclusividad, atención a la diversidad con metodologías que sean atractivas, estimulantes, significativas, motivadoras, contextualizadas, con incorporación de las nuevas tecnologías, etc, facilitando contextos y situaciones de aprendizaje que garanticen la pedagogía del éxito.” (Extraído de la normativa actual que rigen las enseñanzas básicas y profesionales de música).

Estos decretos y órdenes de nuestra normativa hubieran sido una oportunidad extraordinaria para avanzar, pero la misma no concreta como hay que hacerlo ya que lo único “obligatorio” es realizar las programaciones didácticas anuales a través de los departamentos con unos elementos curriculares muy básicos, cuya implementación y vinculación entre los mismos está a merced de la voluntad del docente nuevamente. 

Digamos que nuestra normativa es tan flexible que puede adaptarse a lo mejor del sistema educativo actual y a lo menos bueno de sistemas decimonónicos.

Y dentro de este contexto descrito muy brevemente, están las oposiciones a profesor de conservatorios en las que se le exige al aspirante, entre otras pruebas, la elaboración de programaciones y unidades didácticas. Fijamos la atención en la actividad de realizar unidades didácticas, que en realidad es una concreción de las programaciones y llegados hasta aquí me surgen algunas preguntas: 

  • ¿alguien ha visto alguna vez una unidad didáctica en las programaciones de los conservatorios?
  • ¿cuántos profesores de conservatorio diseñan, elaboran y utilizan estos documentos en sus aulas?
  • ¿donde aprenden a realizarlas?

El caso es que realizar unidades didácticas no es habitual en la práctica docente de estos centros, ya que en la normativa ni se menciona y justo cuando estamos aprendiendo a hacerlas, porque nos obligan para realizar las pruebas de acceso a la función docente, resulta que ya han desaparecido en el nuevo paradigma educativo y ahora se llaman “Situaciones de Aprendizaje”. 

¿ Cuánto tiempo tardaremos en implementar esta nueva modalidad de planificación de aula si resulta que ni siquiera hemos llevado a cabo la anterior (unidades didácticas)?

¿ Cuánto tiempo tardarán los Conservatorios Superiores para introducirlas en sus planes de estudio como un elemento imprescindible en la formación del músico, que en un porcentaje muy alto terminan siendo docentes?

¿ Cuánto tiempo tardarán los Centros de Educación del Profesorado en ofertarla para Conservatorios como un elemento imprescindible en “el perfeccionamiento de la práctica educativa que incida en la mejora de los rendimientos del alumnado y su desarrollo personal y social…si resulta que …estas instituciones están sujetas a las demandas de los centros?” (Extracto de la normativa de conservatorio).

¿ Cuánto tiempo tardarán en ser un requisito para el ingreso como docente en los conservatorios?

En medio de este panorama de incertidumbre y resistencia al cambio, deben emerger profesores y líderes educativos decididos a desafiar las viejas prácticas y abrazar la innovación en la enseñanza musical, con el coraje de quienes entienden que el progreso no puede esperar. Estos pioneros deben comenzar a trabajar en la implementación de las nuevas «Situaciones de Aprendizaje» en los conservatorios de música.

Estos centros educativos deben ser modelos de excelencia educativa, no solo en España, sino en todo el mundo. Su adaptación a las demandas del siglo XXI tiene que ser inspiración a otros centros educativos para seguir su ejemplo, demostrando que, incluso en los entornos más tradicionales, el cambio es posible cuando se abraza con valentía y determinación. Deben ser faros de innovación y excelencia, iluminando el camino hacia un futuro donde la música y la educación van de la mano hacia horizontes aún más prometedores.

PROYECTOS

PROYECTOS PROPIOS TRANSVERSALES Y COLABORATIVOS REALIZADOS EN EL CONSERVATORIO

PROYECTO «CLASES ABIERTAS» 2001

CONCORDANCIAS PARA CLARINETE 2015 (https://musicayclarinete.com/2016/10/26/concordancias-de-clarinete-2a-edicion/ )

GRUPO DE TRABAJO 2016 (coordinador) EDUCAR EN COMPETENCIAS A TRAVÉS DE UN INSTRUMENTO MUSICAL

PROYECTO VIAJE AL ESCENARIO 2016 ( https://musicayclarinete.com/2016/03/08/viaje-al-escenario/)

PONENCIA: EMOCIÓN TRIDIMENSIONAL AUMENTADA 2016 (https://musicayclarinete.com/2016/06/02/emocion-tridimensional-aumentada-en-las-clases-de-clarinete/ )

PROYECTO CONCORDANCIAS CERVANTINAS 2016 (Proyecto finalista en el Concurso de Buenas Prácticas «Mejora Tu Escuela Pública» a nivel nacional. ( https://musicayclarinete.com/2016/03/17/concordancias-cervantinas/ )

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2017-2019 (Educar en Competencias a través del Clarinete) aprobado por la Consejería de Educación. https://musicayclarinete.blog/temas/educar-en-competencias-a-traves-del-clarinete/

GRUPO DE TRABAJO (coordinador) SOBRE COMPETENCIAS 2017

PROYECTO TUTORÍAS LA LUZ DE LA EDUCACIÓN 2018 (https://musicayclarinete.blog/curso-2022-23/tutorias-la-luz-de-la-educacion/ )

PROYECTO CONCIERTO DE RE a RE 2019 (https://musicayclarinete.com/2019/04/07/concierto-de-re-a-re/)

PROYECTO UN VERANO DE CLARIMADRE 2020 (Aprendizaje autónomo online) (https://musicayclarinete.blog/2020/06/30/un-verano-de-clarimadrepara-compartir/ )

PROYECTO DE METODOLOGÍAS COOPERATIVAS EN LOS CONSERVATORIOS 2021 (https://musicayclarinete.com/2021/10/24/proyecto-educativo-basado-en-metodologias-educativas-en-los-conservatorios/ )

LIBRO 2021: LAS COMPETENCIAS EN LOS CONSERVATORIOS Y ESCUELAS DE MÚSICA. Una aproximación a las unidades didácticas. ( https://musicayclarinete.blog/2021/12/26/criticas-al-libro-las-competencias-en-los-conservatorios-y-escuelas-de-musica-una-aproximacion-a-las-unidades-didacticas-competenciales/ )

PROYECTO CURSOS EN LOS CEP 2022: COMPETENCIAS EDUCATIVAS EN LOS CONSERVATORIOS Y ESCUELAS DE MÚSICA. (https://musicayclarinete.blog/2022/04/23/curso-sobre-competencias-educativas-en-los-conservatorios-y-escuelas-de-musica/ )

PROYECTO DE COLABORACIÓN 2022: ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE SEVILLA (https://wordpress.com/post/musicayclarinete.com/11717 )

¿Que es para tí una Unidad Didáctica?

Si definimos bien esta concrecion curricular es posible que sea mucho más acertada desarrollarlas.

En mi opinión la unidad didáctica es un conjunto de acciones

que se llevan a cabo durante un tiempo determinado para desarrollar una finalidad que puede traducirse en objetivos o competencias.

Ese conjunto de acciones deben estar estrechamente relacionados desde el título hasta la bibliografía,

pasando por varias actividades bien estructuradas que vinculen a los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación

y que después se desarrolla en varias sesiones formativas específicas que se ponen en práctica en el aula cada una de ellas de una manera real teniendo en cuenta el contexto y materiales de los que se dispone

y en el tiempo de clase, es decir, una hora aprox. por regla general.

¿Y cual es tu definición?

Deseos para 2023

Empezamos el nuevo trimestre y aprovecho para desearos a tod@s,
paciencia cuando algo no suceda al instante,
sosiego en los momentos de estrés,
perseverancia estratégica cuando sintamos que nos atascamos,
confianza en los momentos de dudas,
fuerza para realizar el trabajo necesario,
valorar los buenos momentos para afrontar los menos buenos,
reflexión para no tomar decisiones a la ligera y
felicidad haciendo felices a los demás.

Utilizad para ello esa herramienta privilegiada que os rodea, la música.

Si es a través de vuestro instrumento… bienvenido sea.

¡Feliz 2023 a todo mi alumnado y familiares!


Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

12 Características de una unidad didáctica competencial

¡No dejes de aprender!

A continuación pondré las características que debe tener una Unidad Didáctica Competencial (UDC) desde mi humilde opinión:

12 Características de una unidad didáctica competencial

  1. Que se ajusten a normativa y al contexto tanto del centro, su entorno geográfico y del alumnado.

2. Que haya una vinculación directa de los objetivos, contenidos y actividades con las competencias

3. Que genere entusiasmo y haga aportaciones novedosas y útiles al contexto, al centro y a los procesos educativos.

4. Que sus procesos educativos tengan como objetivo principal alcanzar las competencias.

5. Que sus metodologías sean flexibles, significativas, estratégicas, en equipo, implicativas, participativas y/o globales trabajando las dimensiones (personal, profesional, interpersonal y social)

6. Que sus actividades se relacionen con la consecución de competencias y se vinculen al plan de centro generando motivación, interacción, metacognición, autoestima, aprendizaje extrapolable además de estar contextualizada, ser individualizada y significativa.

7. Que los materiales sean diversos, abiertos y flexibles con sesiones formativas bien organizadas. 

8. Que haya una buena relación y participación con el entorno educativo.

Alumnado

Familiares

Equipo educativo

Profesorado

Centro educativo

Instituciones diversas

9. Que la atención a la diversidad este bien estructurada y si es posible con referencias institucionales.

10. Que evalúe todos los elementos del proceso educativo:

a. Formativa para el alumnado y profe4sorado. Conocimientos, habilidades y actitudes.

b. Correctora para las actividades.

c. Reflexiva para los familiares y centro educativo.

11. Que sea real

12. Que tenga referentes institucionales e investigadores reconocidos.

¿Quieres aprender a hacerlas de esta manera?

Acuerdo de colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla

A principios del presente curso presenté un proyecto para un acuerdo de colaboración entre mi centro (Conservatorio Profesional «Cristóbal de Morales» de Sevilla) y la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD).

Este acuerdo de colaboración consiste en la realización de prácticas externas del alumnado de la ESAD que se gradúa este curso, para llevarlas a cabo en mis clases de Educación Escénica. Una asignatura imprescindible para trabajar la puesta en escena de nuestras interpretaciones.

Este acuerdo ya ha sido aprobado por ambos centros de manera oficial a través de sus consejos escolares, por lo que podremos disfrutar de unas clases especiales impartidas y compartidas con actores/actrices que manejan el escenario desde otra perspectiva a la que solemos practicar en un Conservatorio.

Me siento muy satisfecho, agradecido y contento porque sin lugar a dudas será un manantial de aprendizaje tanto para mi alumnado como para mí.

Gracias a las directivas de ambos centros por permitir que nuestras enseñanzas sigan mejorando.

Charles Chaplin decía: «para ser profesional de algo habría que vivir dos veces»